Comandos que suelo utilizar de Emacs
Como ya he dicho alguna vez en el blog, suelo utilizar editores de código livianos: NeoVim, Visual Studio Code simplicado, y Emacs.
Te dejo por aquí algunos de los comandos que más utilizo por si te resultan de ayuda:
M-g g➔ Ir a una línea en concretoM-x shell➔ Abrir la terminalC-x 2➔ Abre una ventana abajoC-x 3➔ Abre una ventana a la derechaC-x 0➔ Cierra la ventana actualC-x o➔ Cambia el cursor de ventanaC-q TAB➔ TabulaciónM-x find-grep-dired➔ Busca en un directorioM-x web-mode➔ Pasa al modo texto y permite indentar manualmente (también pasa con text-mode, pero pierde los coloresM-x company-mode➔ Pone el autocompletado en el buffer actualC-s➔ Búsqueda también para ir a la siguiente búsquedaC-r➔ Una vez que estás en la búsqueda, te lleva a la anteriorC-x C-f➔ Va a un archivo en concretoM-g M-g➔ Va a una linea del código en concretoC-+➔ Agranda la fuenteC— ➔ Empequeñece la fuente
Yo, además, suelo utilizar todo.org para la organización de proyectos. Lo hago creando un archivo todo.org en el proyecto y asignándole un título y autor:
#+TITLE: TITULO_DEL_DOCUMENTO
#+AUTHOR: AUTOR_DEL_TITULO
Para crear tareas dentro del archivo todo.org puedes hacerlo de la siguiente forma:
* Tareas [0%]
- [] Tarea 1
- [] Tarea 2
** Subtareas [0%]
- [] Tarea 2 1
- [] Tarea 2 2
Nota: Si quieres completar una tarea, simplemente tienes que poner el cursor sobre ella y pulsar C-c-c